Resumen del artículo y fundamentos del análisis estadístico propuesto.
El objetivo principal de la investigación es proponer un marco estadístico robusto para describir y comparar nichos ambientales a partir de datos de ocurrencia de especies y datos ambientales espaciales.
La preocupación por cómo el cambio global influirá en las distribuciones de las especies, junto con la necesidad de comprender la dinámica del nicho en contextos evolutivos y comunitarios, subraya la urgencia de métodos sólidos para cuantificar las diferencias de nicho.
Conceptos clave abordados:
La cuantificación del solapamiento del nicho ha recibido poca atención metodológica, a pesar de mejoras en modelos de distribución de especies (SDMs). Los métodos anteriores dependían de técnicas de ordenación o SDMs, que podían estar sesgados por la extensión y distribución de gradientes ambientales.
El nuevo marco estadístico realiza comparaciones de nicho directamente en un espacio ambiental cuadriculado (gridded environmental space).
Ventajas principales:
Simulación de pares de "entidades virtuales" para probar métodos. Se probaron técnicas de ordenación y SDMs.
Conclusión: baja equivalencia de nicho, pero similaridad no rechazada, indicando alteración significativa al invadir.
Se utiliza la ocupación zij para calcular la superposición con la Métrica D de Schoener:
D = 1 - 0.5 ∑ij |z1ij - z2ij|
D varía entre 0 (sin solapamiento) y 1 (solapamiento completo). Celdas sin existencia geográfica: zij = 0.