Ve a neocities.org y regístrate.
Tendrás que escoger un nombre de usuario: ese será parte de tu dirección web, algo tipo usuario.neocities.org.
Verifica tu correo si te lo piden.
Una vez dentro, te aparece el “Dashboard” o panel de control de tu sitio. Aquí podrás ver los archivos que componen tu sitio web (por ejemplo index.html) y podrás subir nuevos archivos, editar los existentes, etc.
Decide qué tipo de sitio quieres hacer: por ejemplo una página personal, un blog estático, un portafolio, una página de “hobbies”, etc.
Empieza a crear los archivos necesarios: al menos un index.html que será la página de inicio. Puedes añadir archivos de estilo (style.css), imágenes, JavaScript si lo deseas.
Sube esos archivos a Neocities (puedes arrastrar y soltar en el panel, o usar su editor interno). Luego visita tu URL del tipo usuario.neocities.org para ver cómo queda.
A medida que quieras, puedes modificar los archivos, añadir más páginas (about.html, contacto.html…), vincularlas entre sí, etc.
Crear un sitio estático: es decir, contenido que no depende de una base de datos dinámica ni de “backend” complejo — simplemente HTML, CSS, JavaScript que el navegador carga tal cual.
Mostrar imágenes, texto, gráficos, animaciones (mediante JS), etc.
Ideal para: páginas personales, blogs simples, portafolios, proyectos web ligeros, páginas “retro” tipo web 1.0.
Puedes aprender haciendo: modificar código, ver cómo cambia tu página, entender HTML/CSS/JS.
La versión gratuita tiene límites. Te los detallo:
Almacenamiento (espacio para tus archivos) para cuentas gratuitas: 1 GB. (neocities.org)
Ancho de banda (cuánta descarga pueden hacer los visitantes desde tu sitio): para la versión gratuita alrededor de 200 GB. (icctutorial.pages.dev)
Tipos de archivo permitidos en la versión gratuita: mayormente HTML, CSS, JS, imágenes, Markdown, textos, fuentes. (genealogy-web-creations.com)
Si quieres más espacio, más ancho de banda, dominios personalizados, etc., existe un plan de pago (“Supporter”) que ofrece ~50 GB de almacenamiento y ~3000 GB de ancho de banda. (neocities.org)
Es importante tener en cuenta que aunque haya “límite”, algunos lo llaman “soft limit”: pequeñas sobrecargas pueden tolerarse, pero no es para tráfico muy masivo sin pasar al plan de pago. (icctutorial.pages.dev)
Aunque 1 GB es mucho para muchas páginas personales, las imágenes, vídeos, animaciones pesadas pueden usar mucho espacio rápido. Si tienes muchas imágenes grandes, conviene optimizarlas (reducir tamaño, usar formatos eficientes). (Reddit)
Dado que es solo “hosting estático”, no puedes usar código de servidor (PHP, bases de datos MySQL, etc). Es para HTML/CSS/JavaScript básicamente. (Wikipedia)
Tu sitio tendrá la URL de subdominio de Neocities (por ejemplo usuario.neocities.org). Si quieres un dominio propio (“www .tu-dominio.com”) esto normalmente está en el plan pago o requiere configuración especial.
Aunque los archivos estén permitidos, el tráfico (“bandwidth”) puede convertirse en limitante si tienes muchos visitantes o descargas muy grandes.
Haz backups de tu sitio por si acaso.
Perfecto 😄
Vamos a hacer un mini-tutorial paso a paso para que empieces en Neocities.org desde cero y publiques tu primer sitio web gratuito.
Solo necesitas un navegador, nada más.
Entra a 👉 https://neocities.org
Haz clic en “Create your site” o “Crea tu sitio”.
Escribe:
Nombre de usuario → será parte de tu dirección, por ejemplo tusitio.neocities.org
Correo electrónico
Contraseña
Acepta los términos y confirma.
🔹 Ya tendrás un panel de control llamado Dashboard.
En tu Dashboard verás algo así:
Un listado de archivos (index.html, style.css, etc.)
Botones como:
Upload Files → subir archivos desde tu computadora.
New File → crear un archivo nuevo desde el navegador.
Edit → abrir el editor interno de Neocities (puedes escribir HTML ahí directamente).
Un botón que dice View Site → abre tu página pública.
Tu sitio, al inicio, se verá vacío o con una página de bienvenida temporal.
Vamos a hacer un “Hola mundo”.
Crea un archivo nuevo llamado index.html (si no existe).
Escribe lo siguiente dentro del editor:
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="UTF-8">
<title>Mi primer sitio</title>
<style>
body {
background-color: #f0f8ff;
color: #222;
font-family: sans-serif;
text-align: center;
margin-top: 50px;
}
</style>
</head>
<body>
<h1>¡Hola, Internet! 🌐</h1>
<p>Bienvenido a mi primer sitio en Neocities.</p>
<p>Creado con ❤️ y HTML puro.</p>
</body>
</html>
Guarda el archivo.
Haz clic en View Site → verás tu página publicada en la dirección
👉 https://tusitio.neocities.org
¡Listo! 🎉 Ya tienes tu primer sitio web público.
Puedes crear más archivos, por ejemplo about.html, con tu biografía o enlaces.
Luego, desde el index.html, añades un enlace:
<p><a href="about.html">Sobre mí</a></p>
Y así se van conectando las páginas.
También puedes subir:
Imágenes (.jpg, .png, .gif)
Archivos CSS externos (style.css)
Archivos JavaScript (script.js)
Ideas para seguir aprendiendo:
Cambiar colores y fuentes con CSS.
Usar animaciones simples con JavaScript.
Poner un contador de visitas o reloj (con código JS).
Crear un “blog” estático con archivos HTML enlazados entre sí.
Explorar sitios de otros usuarios desde el menú Explore (inspírate).
Espacio total: 1 GB
Tráfico mensual: 200 GB aprox.
Sin anuncios.
Sitios públicos y gratuitos.
Puedes subir ilimitados archivos mientras no superes el límite.
Si algún día quieres más (dominio propio, 50 GB, estadísticas, HTTPS personalizado), puedes pasar al plan Supporter (~$5/mes).
En Neocities puedes subir archivos Markdown (.md) sin problema.
Sin embargo, hay un detalle importante:
Neocities no convierte automáticamente Markdown a HTML. Eso significa que si subes un archivo archivo.md, el navegador lo mostrará como texto plano (no renderizado como una página web).
👉 Soluciones posibles:
Convertir tus archivos Markdown a HTML (con herramientas como Dillinger.io, pandoc, o extensiones de tu editor de texto) antes de subirlos.
O usar JavaScript (por ejemplo, la librería marked.js) en una página HTML para cargar y renderizar Markdown dinámicamente.
Dos formas de mostrar contenido Markdown (.md) en tu sitio de Neocities:
Escribe tu texto en un archivo contenido.md, por ejemplo:
# ¡Hola Neocities!
Este es mi primer archivo **Markdown**.
- Puedo usar listas
- Negritas y cursivas
- Enlaces [como este](https://neocities.org)
Usa una herramienta para convertirlo a HTML:
Online: https://dillinger.io
O desde tu PC con Pandoc:
pandoc contenido.md -o contenido.html
Sube el archivo contenido.html a tu sitio de Neocities.
¡Listo! Se mostrará como cualquier otra página web.
👉 Ejemplo: https://tusitio.neocities.org/contenido.html
✅ Es la forma más estable y ligera, ideal para principiantes.
Si prefieres mantener tus archivos .md y que se conviertan automáticamente en el navegador, puedes hacerlo con una librería como marked.js.
Crea un archivo index.html así:
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="UTF-8">
<title>Markdown en Neocities</title>
<script src="https://cdn.jsdelivr.net/npm/marked/marked.min.js"></script>
</head>
<body>
<div id="contenido">Cargando...</div>
<script>
fetch('contenido.md')
.then(res => res.text())
.then(texto => {
document.getElementById('contenido').innerHTML = marked.parse(texto);
});
</script>
</body>
</html>
Y en el mismo directorio, sube tu archivo contenido.md.
Cuando abras tu sitio (https://tusitio.neocities.org), el navegador descargará el Markdown, lo convertirá y lo mostrará como HTML.