Niche Overlap

Schoener Index

Banerjee, A.K., Harms, N.E., Mukherjee, A., Gaskin, J.F., 2020. Niche dynamics and potential distribution of Butomus umbellatus under current and future climate scenarios in North America. Hydrobiologia 847, 1505–1520. https://doi.org/10.1007/s10750-020-04205-1

Observed niche overlap between native and invasive ranges was estimated using Schoener’s index of niche breadth (D) and statistically evaluated using niche similarity test based on 95% confidence interval to test the null hypothesis of random expectation of niche similarity between native and invasive ranges (Broennimann et al., 2012). By overlapping environmental spaces of native and invasive ranges, we measured species niches by estimating unfilled niche of the native range (U), overlapping niche of both ranges (O), and expanded niche in the invaded range (E). These analyses were performed using the ecospat package version 3.0 (Broennimann et al., 2012) in R ### 🧩 1. Qué estaban analizando

Los investigadores querían saber hasta qué punto el nicho climático (las condiciones ambientales donde vive la especie) es similar entre el área nativa y la invasora de B. umbellatus.

En otras palabras:
👉 ¿la especie usa los mismos climas en ambos lugares, o ha cambiado su nicho climático al invadir nuevas zonas?

📊 2. Cómo midieron el solapamiento de nicho

Usaron un índice llamado “D de Schoener”, que mide cuánto se parecen dos nichos (va de 0 a 1):

Así pueden cuantificar cuánto coincide el nicho climático del área nativa con el del área invadida.

🧪 3. Cómo comprobaron si esa similitud es significativa

Aplicaron una prueba estadística de similitud de nichos (niche similarity test).

Para evaluar esto, usaron un intervalo de confianza del 95 % (lo habitual en estadística).

🌍 4. Qué más midieron (U, O y E)

Al superponer los nichos del área nativa e invasora, calcularon tres partes del espacio ambiental:

Símbolo Significado Qué indica
U (Unfilled niche) Nicho no ocupado Condiciones climáticas del área nativa que no se encuentran (o no se usan) en el área invadida.
O (Overlap) Nicho solapado Condiciones compartidas entre ambos nichos (climas donde la especie vive tanto en su zona nativa como invasora).
E (Expanded niche) Nicho expandido Condiciones nuevas que la especie ocupa solo en la zona invadida (indica posible expansión o cambio del nicho).

Estos tres componentes ayudan a entender cómo ha cambiado o no el nicho climático durante la invasión.

💻 5. Herramienta usada

Usaron el paquete ecospat (versión 3.0) en R, que incluye funciones para:

🟢 Significación estadística de D

Si el test de similitud de nichos (niche similarity test) es significativo, significa que los nichos son más parecidos de lo que se esperaría por azar,
pero no que sean exactamente iguales.

🔍 Vamos paso a paso:

D de Schoener

2️⃣ El test de similitud de nichos

Este test genera una distribución aleatoria de D (simulando nichos al azar) y compara tu valor observado de D con esa distribución.

👉 Si el test resulta significativo (p < 0.05), se rechaza la H₀ → los nichos son más parecidos de lo que el azar explicaría, es decir, hay conservación del nicho.
👉 Si no es significativo, puede interpretarse como cambio o desplazamiento del nicho.

🧭En resumen práctico:

Resultado Interpretación
D alto (p < 0.05) Nichos similares (la especie mantiene su nicho entre regiones).
D bajo (p > 0.05) Nichos distintos (ha habido un cambio o expansión del nicho).

⚠️ Importante:

“Significativo” aquí no quiere decir “idéntico”, sino “más similar de lo que se esperaría por azar”.
Aun así, el valor numérico de D te indica cuán fuerte es esa similitud:

🟢 En resumen

El estudio comparó los nichos climáticos nativo e invasor de B. umbellatus.
Midieron cuánto se solapan (índice D de Schoener) y si esa similitud es mayor o menor de lo esperado al azar.
Además, descompusieron el nicho en tres partes:

Todo esto lo hicieron con el paquete ecospat en R, que es la herramienta estándar para estos análisis.

MESS Analysis

Banerjee, A.K., Harms, N.E., Mukherjee, A., Gaskin, J.F., 2020. Niche dynamics and potential distribution of Butomus umbellatus under current and future climate scenarios in North America. Hydrobiologia 847, 1505–1520. https://doi.org/10.1007/s10750-020-04205-1

MESS analysis was computed using the package dismo (Hijmans et al., 2017) in R to compare the similarity of grid cells occupied by B. umbellatus in the invasive range with grid cells occupied by B. umbellatus in the native range, with respect to the set of selected bioclimatic variables. Grid cells with positive values were within the range of environmental values of the native niche, whereas grid cells with negative values indicated dissimilar environment for at least one variable (Broennimann et al., 2014).

🧭 ¿Qué es un análisis MESS?

MESS significa “Multivariate Environmental Similarity Surface”, o en español:
👉 “Superficie de similitud ambiental multivariante”.

Este análisis sirve para comparar los ambientes climáticos entre dos regiones, por ejemplo:

En este caso, se usa para ver qué tan parecidos o diferentes son los climas entre ambos lugares.

🧮 ¿Qué hizo exactamente el estudio?

  1. Usaron el paquete dismo en R (muy común en modelado de distribución de especies).

  2. Compararon las celdas de la grilla (grid cells, o píxeles) donde está B. umbellatus en la zona invasora
    con las celdas donde está en la zona nativa,
    usando las variables bioclimáticas seleccionadas (temperatura, precipitación, etc.).

📊 ¿Qué significa el resultado (valores MESS)?

Cada celda del mapa recibe un valor MESS que indica qué tan similar o diferente es su clima respecto al clima nativo:

Valor MESS Interpretación Significado ecológico
Positivo ( > 0 ) Ambiente similar al rango climático del área nativa La especie se encuentra en condiciones conocidas, dentro de su nicho original.
Cero ( ≈ 0 ) Límite del rango ambiental nativo Está justo en el borde del nicho climático conocido.
Negativo ( < 0 ) Ambiente diferente o nuevo (fuera del rango del área nativa) Al menos una variable climática tiene valores que no existen en el área nativa → posible nicho nuevo o extrapolación.

🌍 ¿Qué aporta este análisis?

El MESS te dice dónde el modelo o la especie está “en terreno conocido” (climas similares al área nativa)
y dónde está en “terreno nuevo” (climas distintos, fuera de su rango original).

En invasiones biológicas, esto es muy útil porque:

💡 En resumen

El análisis MESS evalúa cuán parecidos son los climas de la zona invadida respecto al área nativa de B. umbellatus.

Esto ayuda a detectar si la especie mantiene o cambia su nicho climático en el nuevo territorio.

← Volver al jardín